Click acá para ir directamente al contenido

Glocal

Otro golpe para las startups: Y Combinator cierra uno de sus fondos

Otro golpe para las startups: Y Combinator cierra uno de sus fondos

Sus ejecutivos niegan que la decisión esté vinculada al Silicon Valley Bank. La decisión implicó el despido de los 17 miembros del equipo, equivalente a un quinto de todo su personal. La noticia confirma un endurecimiento de las condiciones de financiamiento en la industria.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Lunes 13 de marzo de 2023 a las 19:34
  • T+
  • T-

Las malas noticias se siguen sumando en Silicon Valley, y para la industria de capital de riesgo en general. Y Combinator, la mayor aceleradora de startups a nivel global, anunció el cierre de su fondo Continuity, dedicado a inversiones en empresas de mayor madurez.

La decisión implicó el despido de los 17 miembros del equipo, equivalente a un quinto de todo su personal.

“Y Cominator es conocida por sus inversiones en las etapas iniciales (de las startups). En los últimos años, también hemos invertido en fases avanzadas. Pero la inversión en fases avanzadas ha resultado ser tan diferente de la inversión semilla o inicial que nos ha distraído de nuestra misión principal. Así que vamos a reducir el volumen de inversiones en fases avanzadas”, escribió en un comunicado Garry Tan, CEO y presidente de Y Combinator.

La aceleradora ya cerró el sitio web de su fondo Continuity, lanzado en 2015 con un capital inicial de US$700 millones. Según los últimos datos de Crunchbase, el fondo contaba con inversiones en 75 empresas.

En el comunicado, Tan asegura que las empresas fundadas por Y Combinator, también por el fondo Continuity hasta ahora, no deberían sufrir ningún cambio.

Y Combinator lista en su sitio web 20 startups con operaciones en Chile entre las empresas que han recibido inversiones y apoyo de esta aceleradora. Políglota, Findual, Platzi y Chippax, entre ellas.

Consultados por el sitio especializado The Information, Y Combinator aseguró que la decisión se estudiaba desde algún tiempo y no está vinculada al colapso de Silicon Valley Bank.

Según escribió el propio Tan en Twitter, un tercio de las startups en el portafolio de Y Combinator tenían su capital en SVB. “(El colapso de SVB) se trata de un “evento nivel de extinción” para las startups y hará retroceder a las startups y a la innovación 10 años o más”, afirmó el ejecutivo.

Aunque Y Combinator niega la relación de su decisión con SVB, la noticia se entiende como un dato más que confirma el cambio que está viviendo la industria de capital de riesgo en un escenario de tasas de interés más altas, desaceleración económica y mayor aversión al riesgo.

No es secreto que los inversionistas que han alimentado en los últimos años a los fondos de capital de riesgo están demandando ver mejores retornos, cuando antes -en un ambiente de liquidez abundante y barata- el crecimiento de las startups era la prioridad en lugar de sus hojas de balance.

El no-Trump de la democracia se llama Mark Carney

El 24º primer ministro de Canadá merece crédito por clavar a su oponente Pierre Poilievre al mástil trumpiano. En lugar del “Canadá primero” de Poilievre, Carney proclamó “Canadá fuerte”. Lo hizo a la vez que se distanciaba de Justin Trudeau, su profundamente impopular predecesor como primer ministro liberal.

El legado del Papa Francisco en 5 relatos cercanos

Este sábado el funeral de Francisco I dio término a una semana de duelo y despedida. Desde distintas partes del mundo miles de fieles -y también de no católicos- se acercaron a despedir a Jorge Mario Bergoglio, el jesuita argentino que en 2013 se convirtió en el primer pontífice latinoamericano. Aquí cinco personas que lo conocieron comparten sus recuerdos con el Papa y coinciden en destacar su inmensa humanidad y compasión.

Agustín Etchebarne, economista argentino tras el fin del cepo: “estamos a mitad de camino con las reformas estructurales”

Cercano al presidente Javier Milei y en contacto permanente con su equipo económico, no cree en las medias tintas: postula que el socialismo es inmoral, que el nuevo gobierno argentino “no puede salir mal” y que el país está en condiciones de crecer al 5% anual durante una década. El director general de Libertad y Progreso opina sobre Chile -donde mantiene lazos con José Piñera, Hernán Büchi, Axel Kaiser y Bettina Horst- y mira con decepción el rumbo del país que antes fue un ejemplo en la región. Esta semana se mandó mensajes con Milei, con quien conversa frecuentemente por el fin del cepo y el acuerdo con el FMI.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR